Newspaper

I participate in various public debates around issues of violence, poverty and marginality. This section includes interviews on radio and television, as well as op-eds and newspaper articles.

2019

El sociólogo Javier Auyero plantea la existencia de un Estado que convive con sectores de la criminalidad y describe la relación de las fuerzas de seguridad con el narcotráfico. “La tensión fundamental de la etnografía es que uno quiere acercarse lo más posible al fenómeno que quiere investigar y al mismo tiempo construir cierta objetivación para entender”, explica.

2018

La función científica de la sociología, solía decir el intelectual francés Pierre Bourdieu, es entender el mundo social, comenzando por las estructuras de poder. Lo que vemos y lo que no vemos del mundo social, lo que creemos y no creemos sobre él, lo que decimos y no decimos sobre su funcionamiento, es todo parte de una pelea política, y la sociología es – lo quieran o no los sociólogos y las sociólogas- parte de esa lucha de poder.

Nos acercamos a Carolina para que nos cuente cuáles eran, según ella, los problemas más acuciantes del barrio en el que vive hace más de dos décadas, un barrio del sur del conurbano bonaerense, con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas, con más de la mitad de su población bajo la línea de pobreza y con una tasa de homicidios que cuadruplica la media de la provincia de Buenos Aires. Ella aprovechó la oportunidad concedida por la entrevista para hablar de lo que más la preocupa: la adicción de su hijo Marcelo al paco y su angustia cotidiana frente a la posibilidad real de que aparezca herido o muerto “en una zanja”. Carolina dice que “la droga está en todos lados, es muy difícil para Marcelo, porque se tienta…”. Y concluye apuntando a la responsabilidad policial en el sufrimiento de su hijo: “Ellos no hacen nada, saben quiénes venden, dónde venden… son ellos mismos. La policía es toda transa”.

2016

With campus carry, social and academic interactions will have the potential to explode into deadly violence.

"The University of Texas Faculty Are Watching Oregon Uneasily.” Huffington Post, October 3, 2016.

I fear our senses will become dulled to horrific news like Thursday’s, when a gunman opened fire on an Oregon community college, killing nine and wounding 10. I fear we will forget, again and again.

Oregon is one of the seven states that now have provisions allowing the carrying of concealed weapons on public post-secondary campuses.

Although this latest shooting took place halfway across the country, it hit close to home here in Austin, Texas.

"Guns on Campus Make Colleges Less Safe.” New York Times, Opinion Section, May 30, 2016

Last year, Gov. Greg Abbott of Texas signed SB 11, also known as the “campus carry” law. The law allows licensed holders to carry concealed handguns in university buildings and classrooms, extending the reach of a previous law that permitted concealed handguns on university grounds. The law goes into effect Aug. 1, 2016 for Texas public colleges and universities, and a year later for community colleges. How will this law affect life on campus?

2015

"Auyero: If we don't push back now on campus carry, will we ever?.” Houston Chronicle, October 4, 2015.

With campus carry, social and academic interactions will have the potential to explode into deadly violence.

"Let’s Expose the Underbelly of the Nation’s Most Economically Segregated City.” UT News, June 30, 2015.

Austin conjures two parallel images in America’s popular imagination: Glowing descriptions of a “cool,” fast-growing city for the “young and creative” known for internationally famous musical events and Formula 1 racing compete with portrayals of increasing socioeconomic inequality and residential class, racial and ethnic segregation.

2014

“Que parezca un accidente.” La Nación, October 29, 2014.

“Me robaron la camioneta”, gritó agitado el señor Vargas apenas entró a la comisaría, en momentos en que una señora pedía ayuda para que uno de los agentes obligara a su hijo adicto a internarse en un centro de rehabilitación (no es la primera ni la única madre que recurre a la policía, aunque la sabe involucrada en el tráfico de drogas, como un último recurso para intentar controlar la adicción de su hijo).

"Una indignación que crece en silencio." La Nación, September 24, 2014.

El sentimiento de traición ante la complicidad estatal con el delito en el conurbano produce una herida que desafía la rectitud del orden social y que debería ser escuchada a tiempo.

"Un análisis social desde los márgenes." La Voz del Pueblo - Argentina, September 14, 2014.

El sociólogo desarrolla trabajos de investigación sobre pobreza, desigualdad y marginalidad urbana. En el diálogo con este diario, evalúa quiénes son “las verdaderas víctimas de la violencia” y cuestiona que este tema se siga abordando con una mirada “exclusivamente policial y carcelaria”

"La espera de los pobres." Perfil, May 11, 2014.

Investigador de la pobreza urbana, el sociólogo analiza las largas esperas a las que el Estado somete a quienes aspiran a recibir beneficios sociales. Un mecanismo de poder que denuncia en su último libro, Pacientes del Estado.

"Toda violencia es política." Clarín, May 10, 2014

“Decime qué arma querés y yo te la consigo…” “Balas, balas también …” En un barrio pobre del primer cordón del conurbano, los vecinos nos cuentan que las armas y las balas son fáciles de adquirir. Agentes de la policía las alquilan o las venden.

"La violencia en los márgenes." La Voz del Interior - Córdoba, Argentina, April 27, 2014

Las fuerzas de seguridad son parte de la producción de la criminalidad. Son un actor más. Se trata de una organización sin la cual el crimen no se hubiese consolidado y aumentado de la manera en que lo hizo.

"Violencia y vida cotidiana." Clarín, April 23, 2014.

Tribuna. Contra lo que, por estos días, dicen las opiniones prejuiciosas y estigmatizantes, los pobres no “son violentos,” ni tienen “valores” particulares que los disponen a evaluar positivamente la violencia. Padecen la violencia del estado y tienden a ser violentos sólo con el deseo de evitar males mayores.

"Justicia por mano propia en calles sin ley." La Nación, April 1, 2014.

La situación de las barriadas rosarinas -pobreza, exclusión, penetración del narcotráfico, connivencia policial y política con el delito, juventud sin trabajo, estudio ni horizontes, violencia cotidiana, presencia intermitente del Estado- no es exclusividad de esa ciudad santafecina, tierra de socialistas. Que alguien le haga llegar al peronismo que gobierna Buenos Aires un ejemplar de La violencia en los márgenes, el libro en el que Javier Auyero y María Fernanda Berti desnudan los estragos que causan la pobreza y la falta de políticas públicas en el barrio Ingeniero Budge, de Lomas de Zamora, donde la violencia y el delito vinculado a las drogas crecieron exponencialmente en los últimos años. Auyero ha dicho que estos lugares se están convirtiendo en fábricas de violencia y que, en los sectores populares, el mismo Estado que interviene es el que produce delito.

"Es una medida oportuna y necesaria." Página12, January 27, 2014.

Los expertos consultados por Página/12 evaluaron favorablemente el programa destinado a que jóvenes de 18 a 24 años completen sus estudios, pero también advirtieron sobre las dificultades y los desafíos que plantea su ejecución.

2013

"Hay que mirar la zona gris." Clarín, December 10, 2013.

Las discusiones sobre los llamados “saqueos” (o su inminente posibilidad) oscilan entre aquellas que apuntan a la moralidad de los participantes (estigmatizados como “hordas descontroladas” o “criminales”) y aquellas que señalan sus causantes estructurales (desigualdad, pobreza, segregación). Lo que suele quedar fuera de la conversación es aquello que la última oleada de violencia colectiva masiva en el país (los saqueos de 2001) vinieron a develar: la existencia de una zona gris de conexiones clandestinas entre perpetradores de violencia, sectores del campo político y las fuerzas policiales.

"Una reacción que suele no ser espontánea." La Nación, December 5, 2013.

Los llamados “saqueos” son un ejemplo de violencia colectiva. Ésta, en tiempos presentes y pasados, suele fluir de los procesos políticos centrales de una ciudad, una provincia o un país. Y ha sido usualmente utilizada por quienes intentan apoderarse, retener o realinear las palancas del poder.

"La violencia en los márgenes." Le Monde Diplomatique, October 1, 2013.

Los sectores medios y altos de la sociedad argentina dominan el discurso de la inseguridad, pero son las clases bajas las víctimas de esa violencia. Esa es la inquietud que lleva a los autores, un sociólogo y una maestra, a analizar los testimonios de la violencia en el barrio de Arquitecto Tucci, junto al Riachuelo. La conclusión apunta a una violencia que, en las villas miseria como en las favelas brasileñas, las comunas colombianas o las inner city estadounidenses, penetra todo el tejido social; sobrepasa el ojo por ojo característico de la violencia criminal callejera para transformarse en una especie de derrame que alcanza a toda la comunidad.

"Los pibes están en riesgo por culpa del mismo Estado que después los institucionaliza." Agencia Paco Urondo, September 12, 2014

Entrevista con María Fernanda Berti, maestra y coautora junto al sociólogo Javier Auyero del libro La violencia en los márgenes. Se trata de una investigación que aborda la problemática de la violencia a partir de los relatos de chicos de una escuela primaria en el sur del Gran Buenos Aires.

"Fuimos testigos de la producción de un trauma colectivo." Revista Debate, August 31, 2013.

El sociólogo comparten las conclusiones de su trabajo en el sur del conurbano y explica cómo funcionan las cadenas de violencia.

"Un hombre común." La Nación, August 6, 2013.

El nuevo político, en cambio, se presenta como un gerenciador de la sociedad que, según esta teoría, tiene deseos casi unánimes y las mismas soluciones tanto en Ingeniero Budge como en La Salada. Quien quiera tener una idea de estas regiones cercanas podrá leer La violencia en los márgenes, de Javier Auyero y María Fernanda Berti, donde se muestra el contenido específico de la palabra “seguridad” en los barrios donde viven hoy los pobres […].

"Un desastre social." La Voz del Interior, August 5, 2013.

La violencia en los márgenes. Una maestra y un sociólogo en el conurbano bonaerense (Katz, 2013) trata sobre la exposición crónica a la violencia y sus efectos.

"En los sectores populares, el mismo estado que interviene es el que está produciendo el delito." La Nación, July 21, 2013.

El sociólogo, que desde hace años analiza la vida cotidiana en el conurbano, alerta sobre la habitualidad de la violencia y las contradicciones de la presencia estatal entre los más pobres.

"El Estado debe paliar los efectos más terribles de la macroeconomía." Miradas al Sur, July 21, 2013

El sociólogo Javier Auyero es docente universitario en los Estados Unidos desde 1997, pero jamás perdió su contacto vivo con su tierra natal, la Argentina. Etnógrafo por vocación, dedica sus trabajos a investigar mayoritariamente la situación político-social de los sectores marginados en Latinoamérica.

"La ley absurda que nadie respeta." La Gaceta, July 19, 2013.

El sistema está aceitado. Con la entrada al boliche se incluye al ingreso al after: el cliente recibe un distintivo (por lo general una pulsera) y durante la noche le susurran la dirección. La fiesta sigue, al menos hasta las 7, con las bebidas al mismo precio que se paga en la barra. Y, sobre todo, con la garantía de que ni el IPLA ni la Policía van a meter la nariz por ahí.

"Escenas de la vida violenta en las márgenes urbanas." Revista Ñ, July 16, 2013.

Un sociólogo y una maestra entrevistaron chicos de una primaria del Gran Buenos Aires y encontraron discursos anclados en la violencia. De allí surge Na vida signada por la pobreza, la marginalidad, la policía y un estado ausente.

"No están seguros ni en su propia casa." Página12, June 24, 2013

Se conocieron hace más de 20 años militando en una zona del conurbano. Ahora ella es docente en la misma zona y él, sociólogo en la Universidad de Austin, Texas. Juntos se propusieron desentrañar el funcionamiento de las cadenas de violencia en esos barrios populares, y el resultado fue el libro La violencia en los márgenes, que tiene poco que ver con lo que usualmente se lee sobre inseguridad.

"Vivir y morir en los barrios marginales." Perfil, June 15, 2013.

Un diálogo con Javier Auyero y María Fernanda Berti, autores de un libro estremecedor sobre la violencia en las barriadas pobres a pocos kilómetros de la Capital, en tiempos de inclusión.

"La violencia define la vida de los pobres." Tiempo Argentino. May 19, 2013.

Con la maestra María Fernanda Berti, estudiaron en un barrio del Conurbano la otra cara de la inseguridad.

¿Para qué sirve la sociología?" Revista Ñ. Clarín. May 20, 2013.

Marx, Durkheim y Weber cavaron el surco para una ciencia que hoy enfrenta una serie de preguntas que cuestionan y desafían su función. Los intelectuales consultados subrayan la necesidad de contar con un instrumento de análisis capaz de cuestionar y reconstruir las estructuras del medio donde vivimos.

"La violencia entre los más pobres está negada, es invisible." Clarín, January 20, 2013.

Altas tasas de homicidios, violencia doméstica y adicciones diseñan el mapa hostil del conurbano, para el que la política sólo tiene respuestas punitivas, dice este especialista.

"Cómo entender por qué un cuaderno se mancha de sangre." Clarín, January 20, 2013.

Podría suponerse que para un sociólogo con la piel curtida en temas duros, como Javier Auyero, una investigación como la del libro Cadenas de violencia [sic] fue una más de una larga serie. Pero el sociólogo admite que éste fue un trabajo muy distinto. “Por problemas logísticos, lo hice en colaboración con María Fernanda Berti, una maestra de Ingeniero Budge. Fue mi investigación más integral y hasta ahora, la más difícil: no estaba preparado para ver lo que vimos y para escuchar lo que escuchamos. No estaba académicamente preparado para entender esa multiplicidad de formas de violencia. Creo entender la violencia colectiva, los episodios de saqueos y los conflictos étnicos, pero me costaba entender, no sólo interpretar, lo que nos contaban a diario los alumnos de Fernanda. Por qué un cuaderno manchado de sangre podía ser de un chico al que el papá le pegaba para que hiciera la tarea. O cómo un alumno de 13 años podía distinguir una pistola 9 milímetros de una de calibre 22 o 45 porque a veces acompañaba a su tío a robar. Fueron dos años y medio de trabajo de campo, pero implicó tres años y medio de lectura que sigo haciendo en forma frenética para tratar de entender, por ejemplo, la dinámica de una violación o qué les pasa a los chicos que hablan de las cicatrices que dejan las balas. Fue un trabajo muy demandante.”

2012

"Los Sonidos de la Violencia." Página12, July 13, 2012.

En una nota publicada en este diario el 19 de marzo de este año, contábamos que para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Flavia Bellomi, maestra de una escuela del primer cordón del conurbano bonaerense, había propuesto un ejercicio colectivo a sus alumnos y alumnas de sexto grado.

"Cadenas que matan." Página12, April 25, 2012.

D. murió la semana pasada. Tenía 17 años. Se mató o lo mataron. Nadie sabe. Entró en la escuela donde enseña Flavia, la maestra de una escuela del conurbano, con la que colaboro en un proyecto de investigación desde hace algunos años. D. estaba desorientado, se cree bajo el efecto de alguna droga.

"Deseos urgentes." Página12, March 19, 2012.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Flavia Bellomi, maestra de una escuela del primer cordón del conurbano bonaerense, propuso un ejercicio colectivo a sus alumnos y alumnas de sexto grado. Armarían un “árbol de los deseos”.

"La realidad que cuenta un grafiti." Revista Ñ, January 6, 2012.

“Entre balas e nacido entre chorros me e criado de todos mi barrio es el + nombrado x eso a ‘Lomas’ yebo tatuado.” Este grafiti puede leerse en una de las paredes exteriores de una escuela primaria a escasas cuadras de La Salada, en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

2011

"Desde el barro." Revista Debate, November 12, 2011.

Empty section. Edit page to add content here.

"Los sectores populares viven..." La Nación, October 30, 2011.

Con sus estudios sobre clientelismo y pobreza, este sociólogo que se ha especializado en el conurbano bonaerense, puso en discusión buena parte de los lugares comunes y los prejuicios del análisis político. Ahora, tras nuevos estudios de campo, relativiza la idea de la paz social y dice que hay mucha violencia contenida

"Crecer a la sombra de la prisión." Página12, May 28, 2011.

“Hijita mía, Estrellita, perdón por todo lo que está pasando. Te prometo que nunca más va a pasar. Cuando yo salga de acá, vamos a estar juntas para siempre y nunca más vas a tener que pasar por esto. Vos sabés que yo te amo y tu papá también. Cuando esté con ustedes no vamos a sufrir más. En dos o tres meses vuelvo para que me visites. No estés triste. Portate bien, hacele caso a la abuela y hacé las cosas de la escuela.”

"Foucault en el Conurbano." Página/12, Enero 6, 2011.

En un artículo reciente publicado en la revista de sociología más prestigiosa de los Estados Unidos, Alice Goffman describe los efectos de las escalofriantes tasas de encarcelamiento en la vida cotidiana de las comunidades afroamericanas pobres. El impacto de la hiperprisionización de los afroamericanos, nos dice la autora, no puede ser medido exclusivamente en cifras. Hay que indagar en el clima de miedo generalizado y de sospecha mutua que este modo de dominación está teniendo en el ghetto negro.

2006 - 2010

"Lo de Soldati continua lo que hizo la UCEP." Tiempo Argentino, Diciembre 19, 2010.

El sociólogo, especialista en política de los pobres y en redes clientelares, habla sobre las causas y efectos del acampe en el Parque Indoamericano, sobre las consecuencias de la ausencia del Estado durante las tres décadas de economía neoliberal, y sobre la xenofobia y la discriminación. Dice que en ese lugar se dramatiza el estado de emergencia que viven a diario los más discriminados, sean extranjeros o no.

"La Gran Poncio Pilatos." Página12, June 10, 2009.

Cuando Rodrigo Nahuel regresó desde sus vacaciones en República Dominicana a Quito con síntomas de influenza A, las autoridades sanitarias ecuatorianas (alertadas por el médico personal de Rodrigo) reaccionaron con rapidez. Internaron a Rodrigo en el hospital público Eugenio Espejo durante siete días en los que sólo recibió la visita de médicos y enfermeras, quienes le suministraron de forma gratuita Tamiflu.

"El estado extorsionador." Página12, December 19, 2008.

En uno de sus más celebrados ensayos, el sociólogo e historiador Charles Tilly, recientemente fallecido, afirma que la formación del Estado es uno de los ejemplos más importantes de crimen organizado. La construcción del Estado es, según esta visión, un proceso que opera a base de extorsión con la ventaja de la legitimidad.

“Los saqueos de 2001 no fueron una conspiración.” Página12, November 25, 2007.

Es el principal especialista en lo que algunos llaman “clientelismo” y otros, “las redes de la política” que atraviesan el conurbano bonaerense. Critica la idea del “estallido espontáneo” y analiza desde esa óptica los saqueos del ’89 y el 2001. Su objetivo es explicar esa “zona gris” donde interactúan la violencia, la vida cotidiana y la política partidaria. “El clientelismo no garantiza resultados electorales”, desmitifica.

“En los estudios de pobreza, el medio ambiente está rezagado.” Página12, July 24, 2006.

Estudió en terreno la vida cotidiana de Villa Inflamable, el clientelismo en la zona sur, los saqueos de Moreno. Así, el sociólogo Javier Auyero logra desmenuzar las relaciones siempre complejas de la pobreza con la mirada de un observador riguroso e interesado. Aquí, comparte sus reflexiones sobre los sectores más postergados, el medio ambiente y los saqueos.

2001 - 2005

“Buscan cuestionar los planes.” Página12, September 13, 2005.

Es sociólogo, profesor en la Universidad de Nueva York e investigador en los temas de marginalidad y exclusión. Dice que las críticas a los planes son interesadas y que lo que debería discutirse son los escasos recursos que se destinan a los sectores más postergados. Propone universalizar la asistencia.

"El oficio de la etnografía política." ICONOS, May, 2005.

“Ahora, contándolo, me doy cuenta de que…”, dice Javier Auyero, de refilón, en un momento de la entrevista. “Ahora que lo pienso en voz alta…”, agrega en otro pasaje. Por último, como quien no quiere la cosa, se confiesa: “nadie me había preguntado estas cosas, así que lo estoy contando y pensando al mismo tiempo”.

"Los límites reales del clientelismo." Página12, August 8, 2004.

Javier Auyero, sociólogo, enseña en Nueva York y es un especialista en protesta social y organizaciones de base. En esta nota marca los peligros de generalizar y acusar a punteros y piqueteros y explica cómo y porqué funcionan ciertas redes.

"Elogio del piquete." Página12, November 27, 2003

“Lo que han demostrado más de cinco años de actividad piquetera es que ésta es útil no sólo para satisfacer demandas, sino para recrear, en parte, la trama social en la vida de los sectores populares”, dice el sociólogo Javier Auyero, profesor de la Universidad del Estado de Nueva York, donde está instalado. “La clase media debería estar agradecida”, agrega. Auyero es autor, entre otros libros, de La política de los pobres, que analiza prácticas clientelistas del peronismo.

"Clientelismo: un etnógrafo en la villa." Clarín, August 26, 2001.

Acaba de publicarse una investigación atípica del sociólogo Javier Auyero, sobre el clientelismo político en una villa de emergencia. El autor dialogó con Zona sobre la nueva modalidad de esa práctica tradicional.